
Kinesiología Traumatológica Presencial



Kinesiología Traumatológica Presencial
La kinesiología músculo-esquelética (llamada también traumatológica o motora) se dedica a tratar y recuperar la funcionalidad de las personas con alteración del sistema músculo - esquelético (como son fracturas, esguinces, tendinosis, contracturas musculares, desgarros, artritis reumatoide, artrosis, hernias discales, escoliosis, cifosis, hiperlordosis, lumbago, etc.).
Además, la kinesiología músculo-esquelética es parte importante para el proceso previo (de preparación) y posterior (de recuperación) de cirugías como los reemplazos articulares (siendo los más comunes el de cadera y rodilla) o reconstrucción de ligamentos y tendones; también llamado como kinesioterapia post-operatoria músculo-esquelética.
Actualmente cuento con 2 modalidades de atención kinesiológica en traumatología: Presencial y a distancia.
Para la modalidad presencial, la kinesioterapia se basa en la prescripción de ejercicio terapéutico, apoyados por el uso de varios implementos (como camilla portátil, mancuernas, balones terapéuticos, bandas elásticas, etc.) y el uso complementario de equipos de fisioterapia (como la corriente TENS, estimulación eléctrica, ultrasonido, compresas calientes). La sesión se realiza en la comodidad de su hogar, adoptando las medidas para reducir al mínimo el riesgo de contagio por el coronavirus. No debes esperar a ser atendido o realizar la sesión con otras personas: su sesión es personalizada y requiere solo del tiempo que dura la sesión.
Mientras que la modalidad a distancia ha demostrado ser eficaz para tratar buena parte de las condiciones de salud (no para todas las lesiones, pero si para muchas). Usted tiene la seguridad de que no habrá contagio del coronavirus, por lo que es una excelente alternativa para quienes son población de riesgo o no quieren ir a un centro médico y a la posibilidad de contagio. Además, la sesiones se realizarán en el lugar en el que se encuentre (solo requiere de una conexión estable a internet). Las claves para una terapia efectiva es una evaluación adecuada y la realización de ejercicio terapéutico (y ambos son posibles en esta modalidad).
