Suicidio en adultos mayores y ejercicio físico.
- Klgo. Matías Salas
- 3 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2019

Hace unos días se dio a conocer la noticia de una pareja de adultos mayores que se suicidaron en Conchalí, Chile. Debido a esto, ha tomado relevancia la terrible cifra que evidencia que las personas adulto mayores son las que tienen la mayor tasa de suicidio de la población chilena (13,6 suicidios por cada 100.000 habitantes). Esto es muy preocupante, si consideramos que las personas están viviendo más años, por lo que es algo que debe de ser afrontado energicamente.
El director de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile refiere que los principales factores de riesgo de suicidio son la "soledad, la depresión, la dependencia y la morbilidad". Además, menciona que casi el 50% de los medicamentos utilizados para tratar la depresión son inapropiados para el uso en los adultos mayores. Es por ello que adquiere gran relevancia el contar con alternativas terapéuticas que sean eficaces para reducir estos factores de riesgo en esta población altamente vulnerable.
Muchos son los estudios que han revelado los beneficios de la realización de actividad física o ejercicio. Si lo centramos en los factores de riesgo antes mencionados, podemos decir que:
- La práctica de ejercicio de forma grupal favorece que se establezcan más y mejores redes de apoyo de la persona adulto mayor, lo que contribuye a que no se sientan solos.
- Según un estudio realizado por la OMS, cerca de 850.000 personas en Chile tienen depresión. Al realizar ejercicio físico, se liberan endorfinas y otras sustancias que generan bienestar, permite liberar la mente de las preocupaciones mientras se realiza, se gana confianza, etc. Hay estudios que han evidenciado los efectos benéficos de un programa de ejercicio físico de fuerza, como complemento de tratamientos de depresión tradicional.
- Está ampliamente estudiado que la inactividad (por ejemplo, producto de una hospitalización) o el sedentarismo debido a los cambios de estilos de vida modernos, tienen directa relación con la pérdida acelerada de masa muscular en los adultos mayores, lo que favorece que las personas se vuelvan dependientes de otros para realizar sus actividades de la vida diaria. El ejercicio físico permite mantener la condición física (como fuerza, balance, capacidad cardio-respiratoria, flexibilidad, etc.), tan necesarias para que las personas no pierdan su independencia.
- Muchas de las enfermedades que usted puede asociar a los adultos mayores (como diabetes, artrosis, osteoporosis), los puede afectar de diversa forma, lo que podría aumentar el riesgo de suicidio. En ese sentido, la práctica de ejercicio correctamente dosificada, puede mejorar el control de estas enfermedades crónicas, teniendo en algunos casos mejor efecto que algunos medicamentos y prácticamente sin efectos adversos.

Es por todo lo anterior que recomiendo que la personas de todas las edades, pero en particular los adultos mayores, realicen de forma regular ejercicio CORRECTAMENTE PRESCRITO POR UN PROFESIONAL DE LA SALUD con conocimientos en ejercicio y los diversos factores de riesgo (como puede ser un médico fisiatra, un médico geriatra o es un kinesiólogo), para que las personas logren mejorar su independencia, calidad de vida y reducir las tasas altas de suicidio actual que hay en Chile.
Fuentes:
- "Los adultos mayores son los que más se suicidan en Chile" (24Horas.cl) / https://www.24horas.cl/nacional/los-adultos-mayores-son-los-que-mas-se-suicidan-en-chile-2780996#
- "Soledad, abandono y depresión: Adultos mayores de 80 años lideran suicidios en Chile" (El Desconcierto.cl) / http://www.eldesconcierto.cl/2018/08/06/soledad-abandono-y-depresion-adultos-mayores-de-80-anos-lideran-suicidios-en-chile/
- "Depresión y ansiedad: hacer ejercicio puede aliviar los síntomas" (Mayo Clinic) / https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/in-depth/depression-and-exercise/art-20046495
- "Atrofia muscular y sarcopenia: enemigo moderno, antigua solución" (Post Matías Salas - Kinesiología y Masajes a Domicilio" / https://kinesalas.wixsite.com/kine-a-domicilio/single-post/2017/06/20/Atrofia-muscular-y-sarcopenia-enemigo-moderno-antigua-soluci%C3%B3n
- "Estudio OMS: un millón de chilenos tiene ansiedad y 850 mil, depresión" (Clínica Las Condes) / https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Psiquiatria-Adultos/estudio-oms-un-millon-chilenos-ansiedad-depresion
- "¿El ejercicio sirve como antidepresivo?" (BioBioChile.cl) / https://www.biobiochile.cl/noticias/vida-actual/cuerpo-y-mente-sanos/2018/09/01/el-ejercicio-sirve-como-antidepresivo.shtml
- "El ejercicio físico es la verdadera polipíldora" (Fissac - Fisiología, salud y actividad física) / https://www.fissac.com/el-ejercicio-fisico-es-la-verdadera-polipildora/
- "El entrenamiento de fuerza combate la depresión" (Fissac - Fisiología, salud y actividad física) / https://www.fissac.com/3081-2/
- "Ejercicio de alta intensidad, también en personas con enfemedades crónicas" (Fissac - Fisiología, salud y actividad física) / https://www.fissac.com/ejercicio-de-alta-intensidad-tambien-en-personas-con-enfermedades-cronicas/
Se agradece su apoyo, dando "Me Gusta" si leíste y te gustó la entrada, "Compartir" para que más gente la pueda leer y conozca de "Matías Salas - Kinesiólogo a Domicilio", y dejando sus comentarios.
Recuerda, para conocer los servicios de kinesiología y masajes, hacer sus consultas y agenda una hora; lo puedes hacer al:
📞 Fono o Whatsapp: (+569) 7687 6337
💻 Sitio web: kinesalas.wixsite.com/kine-a-domicilio
🤳 Instagram: Instagram.com/kine.msalas/
📲 Facebook: https://web.facebook.com/kine.msalas/

Yorumlar