top of page

EJERCICIO FÍSICO, clave para prevenir y tratar la depresión

  • Foto del escritor: Klgo. Matías Salas
    Klgo. Matías Salas
  • 11 oct 2021
  • 2 Min. de lectura


El 10 de Octubre es el Día Mundial De La Salud Mental 😌🎋, y es por ello que me decidí a escribir esta entrada del blog sobre Ejercicio físico y su impacto en la prevención y tratamiento de la depresión.


¿Sabías que la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo 🙁? Y probablemente esté muy sub-diagnosticada. Es por ello que se ha estudiado sobre esta condición de salud mental y su relación con la actividad física y ejercicio.


Un estudio realizado en Boston, EEUU y publicado en la revista JAMA Psychiatry; con más de 100 mil personas 😮, determinó que mantenerse físicamente activo previene el desarrollo de depresión (1). Y en otro estudio publicado en la revista "Depression and Anxiety", por el mismo equipo de investigación con casi 8.000 personas, concluyó que el Ejercicio Físico (+3 horas por semana) tiene un efecto protector de padecer depresión comparado con las personas que son sedentarias (0-1 horas por semana), tanto si tienen un riesgo genético de depresión bajo, intermedio o alto (2) ✅.


El tratamiento de las personas diagnosticadas con depresión generalmente se basa en psicoterapia, terapia cognitivo-conductual o fármacos antidepresivos. Pero además de que pueden ser de alto costo económico, se estima que cerca del 50% de los afectados no reciben tratamiento alguno (3) 😔.


Pensando en una intervención complementaria que permita mejorar este aspecto, es que en la revista "Sports Medicine" se publicó un estudio de 27 revisiones sistemáticas y 16 meta-análisis (estudios de altísima evidencia científica), y concluyó que el Ejercicio Físico bien prescrito es eficiente para su tratamiento, sin efectos adversos y tiene una buena relación costo/beneficio en niños, adultos y adultos mayores (4) 💯.


Las consecuencias de la depresión pueden ser muy discapacitante, por lo que contar con una estrategia preventiva y terapéutica potente como el Ejercicio Físico 🏋️‍♂️⛹️‍♀️🏃, debiera al menos ser considerado como un coadyuvante en tratamientos tradicionales. En ese sentido, mi servicio de Sesiones De Ejercicio puede ser un excelente complemento 😉.


Se agradece su apoyo, dando "Me Gusta" si leíste y te gustó la entrada, me interesan sus comentarios, y compártela con los tuyos para que más gente conozca de los servicios de "Matías Salas - Kinesiología y Masajes a Domicilio".


Recuerda, para conocer mis servicios de kinesiología, masaje y ejercicio, hacer sus consultas y agenda una hora; lo puedes hacer al:


Bibliografía:

(1) Friedrich MJ, Depression is the Leading Cause of DIsability Around the World. JAMA. 2017;317(15):1517.

(2) Choi KW, Zheultin AB, Karlson RA, Wang MJ, Dunn EC, Stein MB, et al. Physical activity offsets genetic risk for incident depression assessed via electronic health records in a biobank cohort study. Depress Anxiety. 2020;37(2):106-14.

(3) Organización Mundial de la Salud. Depresión. 2020 [citado 2020 diciembre 21]. Disponible desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/details/depression.

(4) Ashdown-Franks G, Firth J, Carney R, Carvalho AF, Hallgren M, Koyanagi A, et al. Exercise as Medicine for Mental and Substance Use DIsorders: A Meta-review of the Benefits for Neuropsychiatric and Cognitive Outcomes. Sports Medicine. 2020;50:151-70.

 
 
 

Comments


bottom of page