Atrofia muscular y sarcopenia: enemigo moderno, con una antigua solución.
- Klgo. Matías Salas
- 21 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2019

La atrofia y sarcopenia son condiciones relacionadas con la musculatura que puede provocar varias complicaciones, tanto de forma directa como por las consecuencias que puede generar.
Pero antes de continuar, es importante esclarecer estos conceptos que, aunque pueden sonar similar, sus diferencias son de gran relevancia...
Definiciones:
El trofismo muscular es el desarrollo, nutrición y mantención de la vida del tejido muscular. Esto se consigue cuando se mantiene el equilibrio entre desarrollo y destrucción celular.
Cuando este balance se pierde inclinándose hacía la destrucción o el menor desarrollo celular, pueden ocurrir dos situaciones:
-->Atrofia: disminución del tamaño de las células musculares y de la fuerza.
-->Sarcopenia: pérdida por destrucción de las células musculares, de masa muscular y fuerza muscular.
Factores de riesgo:
Ambas condiciones antes mencionadas pueden ser relacionados con dos aspectos de la vida moderna. El primero es que, debido al desarrollo alimentario y sanitario, las personas estamos viviendo más años que antes. Lo segundo es que, el cambio en el estilo de vida y laboral ha incidido en un aumento de personas sedentarias (que realizan menos de 150 minutos/semana de ejercicio de intensidad moderada).
Consecuencias de padecer atrofia / sarcopenia:
La atrofia y sarcopenia pueden generar muchas consecuencias, además de la más evidente, que es la disminución de fuerza. Entre las más relevantes se encuentra las alteraciones metabólicas (de grasas y azúcares), aumento del riesgo de sufrir una caída, deterioro acelerado de articulaciones (artritis o artrosis) y huesos (osteoporosis).
Importancia de prevenirlo / tratarlo en los adulto mayores:
La atrofia muscular y sarcopenia es un tremendo problema de salud para los adultos mayores, ya que progresan más rápido y su tratamiento es más lento y difícil, en comparación con las personas más jóvenes.

Diferencias de progresión entre persona sana y con atrofia / sarcopenia. Para todas las edades, pero en particular con los adulto mayores. Es muy rápida la pérdida de masa muscular y es muy lenta su recuperación.
Prevención y tratamiento:
Tanto la atrofia muscular como la sarcopenia SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR, tanto para retardar su aparición como enlentecer su progresión. Y esto se puede lograr con una solución muy antigua pero tremendamente eficaz, ya que los estudios científicos han demostrado que el ejercicio físico correctamente dosificado es la mejor medida de prevención y tratamiento, siendo el kinesiólogo el profesional especialista en su prescripción.

RNM de muslos de triatleta de 40 años (sano):
La estructura de color gris es masa muscular, la de color blanco es tejido graso y lo de color blanco con contorno negro es el fémur.

RNM de muslos de persona sedentaria de 74 años (con atrofia + sarcopenia):
Se puede ver como ha disminuido la masa muscular (gris) y aumentado la del tejido graso (blanco), alrededor y dentro de los músculos.

RNM de muslos de persona triatleta de 74 años (sano):
A pesar de tener la misma edad que la foto anterior, mantiene la masa muscular previniendo de forma importante la sarcopenia y atrofia muscular, gracias a la actividad física regular.
¿Te gustaría saber si tienes sarcopenia o atrofia muscular ¿O quieres saber cómo prevenirlo? ¿Crees tener o estás diagnosticado de sarcopenia/atrofia y necesitas de tratamiento kinesiológico? Pide una consulta con "Matías Salas - Kinesiólogo a Domicilio", tanto para kinesioterapia traumatológica o para el Programa Adulto Mayor.

Fuentes:
- http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-la-eclosion-sarcopenia-informe-preliminar-S0211139X10002441?redirectNew=true
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-sarcopenia-y-su-tratamiento
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003188.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_muscular
- https://es.wikipedia.org/wiki/Sarcopenia
- http://www.minsal.cl/portal/url/item/94b4cb1b298526a2e04001011e013430.pdf
Se agradece su apoyo, dando "Me Gusta" si leíste y te gustó la entrada, "Compartir" para que más gente la pueda leer y conozca de "Matías Salas - Kinesiólogo a Domicilio", y dejando sus comentarios.
Recuerda, para conocer los servicios de kinesiología y masajes, hacer sus consultas y agenda una hora; lo puedes hacer al:
📞 Fono o Whatsapp: (+569) 7687 6337
💻 Sitio web: kinesalas.wixsite.com/kine-a-domicilio
🤳 Instagram: Instagram.com/kine.msalas/
📲 Facebook: https://web.facebook.com/kine.msalas/

Comments