Lesiones traumatológicas: ¿Qué fue lo que lo causó?
- Klgo. Matías Salas
- 31 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Uno de los aspectos, tal vez de los más relevantes, para lograr una rehabilitación exitosa y duradera tiene relación con una pregunta que frecuentemente me hacen los usuarios: "¿Por qué se produjo la lesión? ¿Qué lo causó?". En el siguiente artículo intentaré dar respuesta de forma general a esta interrogante.
Las lesiones traumatológicas pueden comprometer una o varias estructuras como los músculos, tendones, huesos, ligamentos, cartílagos, etc. Y además, cada una de ellas se puede lesionar de diferente forma. Por ejemplo, un músculo puede inflamarse, desgarrarse, contracturarse, trabajar de forma disfuncional, atrofiarse, etc. Es por ello que puede ser complejo dar una respuesta que abarque todas estas variables.
La respuesta rápida es: depende.

En algunos casos, la lesión tiene una causa única y fácil de identificar. Un ejemplo de ello son los accidentes o las lesiones por jugada deportiva.
En estos casos, el causante de la lesión es un evento puntual y bien identificado, cuyo proceso de rehabilitación tendrá como objetivo el favorecer el proceso de regeneración de los tejidos dañados, recuperar la funcionalidad de los segmentos afectados y permitir que el jugador pueda volver a la práctica deportiva de forma segura en el menor tiempo posible.
Mientras que en otros casos, la presencia de una lesión puede estar influenciado por varios factores de riesgo que favorecen su aparición. Un ejemplo de esto puede ser la contractura de la musculatura de cuello y hombro, que genera dolor irradiado hacia la extremidad superior.

Los siguientes son algunos factores que pueden favorecer la generación de la lesión o su reaparición a futuro de no ser considerados y resuelto de forma significativa.
1.- Mala postura al dormir.
2.- Uso inadecuado y/o prolongado de smartphone ("Text Neck": https://kinesalas.wixsite.com/kine-a-domicilio/post/text-neck).
3.- Carga excesiva de peso de mochila o cartera.
4.- Posturas forzadas o mantenidas por largos periodos de tiempo.
5.- Situaciones emocionales: depresión, burnout laboral o desgaste emocional asociado al trabajo.
6.- Antecedente previo de lesiones relacionada (alteración postural, hernia de nucleo pulposo o HNP, artrosis cervical, etc).
Es importante señalar que la presencia de un factor de riesgo no necesariamente es el causante de los síntomas. Puede que tengas una hernia discal pequeña a nivel cervical, pero que esta no sea la causa de la contractura de la musculatura de cuello, sino una sobrecarga muscular porque utilizó un bolso muy pesado en un solo hombro. Es por ello que te recomiendo que si presentas alguna dolencia o malestar en cualquier parte del cuerpo que perdura por más de dos semanas o las molestias son muy intensas, es mejor que seas evaluado por un médico (sea general, traumatólogo, geriatra, reumatólogo, etc).
¿Por qué 2 semanas?
El cuerpo tiene la capacidad de sanar por su cuenta. Si utilizamos el mismo ejemplo anterior, si los músculos del cuello y hombros quedaron adoloridos por llevar el bolso pesado, si deja de hacer eso y le damos el tiempo a las diversas estructuras de recuperarse, el dolor debiera de pasar. Sin embargo, si después de 2 semanas los síntomas persisten, puede ser una señal de que el cuerpo requiere de un apoyo adicional, que puede ser tanto farmacológico, kinesiológico y/u otro adicional (como la ergonomía, psicológico).
Uno de los grandes problemas que se da en el ámbito de la rehabilitación, es que las personas esperan llegar al punto de no poder soportar el dolor o es incapaz de realizar sus actividades de la vida diaria (siendo comúnmente la de mayor relevancia, el trabajo). NO ESPERES HASTA LLEGAR A ESTE PUNTO... CONSULTA A TIEMPO.
Se agradece su apoyo, dando "Me Gusta" si leíste y te gustó la entrada, "Compartir" para que más gente la pueda leer y conozca de "Matías Salas - Kinesiólogo a Domicilio", y dejando sus comentarios.
Recuerda, para conocer los servicios de kinesiología y masajes, hacer sus consultas y agenda una hora; lo puedes hacer al:

コメント