top of page

MDS: consejos para antes, durante y después de la competencia.

  • Foto del escritor: Klgo. Matías Salas
    Klgo. Matías Salas
  • 4 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2019


Estamos solo a días de edición 2019 de la Maratón de Santiago. Evento deportivo de capta cada vez mayor interés; tanto de los corredores profesionales, quienes lo practican frecuentemente pero de forma amateur o los que solo lo practican para este evento.


Es por ello que, para que logres disfrutar de la mejor manera la competencia, es que les daré algunos consejos:

La semana antes de la competencia:

- Reduce de forma paulatina los volúmenes de carga (cantidad de km. y horas de entrenamiento). Esta disminución está destinada a estar en óptimas condiciones para la competencia (el aumento del rendimiento deportivo es objetivo para los meses previos, no ahora).


- Evita la ingesta de alcohol y bebidas gaseosas, junto con respetar las horas de sueño.


Para el día de la competencia:


- El desayuno es esencial, siendo recomendable que sea liviano, al menos 2 horas antes de la competencia.

*** El café tiene un efecto diurético, por lo que puede aumentar la deshidratación y con ello afectar el rendimiento en la competencia. Es recomendable no abusar de su consumo.


- Ten preparado todos los elementos que utilizarás en la maratón la noche anterior. Indumentaria, calzado, elementos de registro (relojes inteligentes, GPS, etc.), suplementos alimenticios y de hidratación, elementos de protección (elementos refractantes, vaselina para prevenir roce, bloqueador solar adecuado para las condiciones deportivas).


- Es fundamental para prevenir lesiones en la competencia la realización de un adecuado calentamiento previo de 15-20 minutos, contemplando ejercicios de movilidad de las principales articulaciones implicadas en la carrera, trote suave y estiramientos musculares dinámicos (no es recomendable realizar en este momento los estáticos).


- No descuidar tu plan de hidratación para la competencia (antes, durante y después de la carrera). Una forma de aproximar la cantidad de líquido que debes recuperar, es que te peses antes de realizar la carrera y al terminar. La mayor parte de la diferencia de peso es por líquidos.


- No improvise acciones nuevas a las que no está acostumbrado. Apéguese a lo planificado.


- Siempre debes estar alerta a las condiciones externas, como a las condiciones del tránsito o en situaciones de emergencia (terremoto, por ejemplo). Si vas a escuchar música, al menos utiliza el audífono en solo un oído.


Al finalizar la competencia:


- No te detengas de forma abrupta. La vuelta a la calma debe ser de forma gradual, para evitar episodios de mareo y desmayos.


- Continua con la ingesta de líquidos para iniciar el proceso de rehidratación y también para prevenir calambres.


- Realiza ejercicios de estiramientos al volver a la calma, por 15-20 minutos, para favorecer la recuperación post-carrera, disminuir la posibilidad de lesiones.


- Tras correr una maratón, es recomendable la realización de un MASAJE DEPORTIVO POST-COMPETENCIA lo antes posible. Con ello se busca reducir el tono muscular, facilitar la eliminación de los desechos metabólicos y la favorecer el proceso de recuperación de las distintas estructuras implicadas (músculos, articulaciones, ligamentos, tendones).

Se agradece su apoyo, dando "Me Gusta" si leíste y te gustó la entrada, "Compartir" para que más gente la pueda leer y conozca de "Matías Salas - Kinesiólogo a Domicilio", y dejando sus comentarios.


Recuerda, para conocer los servicios de kinesiología y masajes, hacer sus consultas y agenda una hora; lo puedes hacer al:

Comments


bottom of page